En 1945, a finales de la Segunda Guerra Mundial, los
pobladores de Europa oriental, ocupada por los ejércitos hitlerianos durante
los años 30 y 40, se hartaban de repetir el mantra recibido a través de las
emisoras anglosajonas: ¡Qué vienen los… americanos! Pero ¡ay! el mensaje
poco tenía que ver con la realidad; los libertadores fueron… los rusos.
Resulta que, durante la cumbre de Yalta, el primer
ministro británico, Winston Churchill, le regaló la mitad de Europa a su
anfitrión, José Stalin. Las futuras zonas de influencia del Viejo
Continente se trazaron sobre una servilleta de papel que el político inglés
encontró durante el banquete de despedida ofrecido por Stalin a sus huéspedes
el norteamericano Franklin Delano Roosevelt y el inglés Winston Churchill. Al
revisar los garabatos del Primer Ministro de Su Graciosa Majestad, Stalin no
dudó en manifestar su desacuerdo: Añádeme Rumania. Y Rumanía pasó a
formar parte de la zona de influencia de Moscú. La servilleta – autentico documento
histórico – está expuesta en un museo de Londres.
¡Qué vienen los… americanos! Sí, pero los americanos
llegaron cinco décadas más tarde, hacia finales del siglo XX. Llegaron después
de la desintegración de la Unión Soviética y la caída del Muro de Berlín.
Llegaron para quedarse, pero la plaza ya estaba tomada por sus aliados
británicos, franceses, italianos, holandeses y ¡alemanes! quienes – so pretexto
de luchar contra el comunismo – introdujeron el consumismo.
Sin embargo, para los pobladores de Europa oriental,
América seguía siendo el ansiado El Dorado.
¡Qué vienen los americanos! Esta vez, con sendas
misiones comerciales, empeñadas en localizar (y aprovechar al máximo) nuevas
oportunidades de negocios. La primera, el "Trump Business Forum
2025", está liderada por Donald Trump Júnior, hijo mayor del magnate –
presidente, quien se dedica a sacar adelante los negocios de la familia. El
pasado año, su prioridad absoluta fue la organización de la campaña
presidencial de su padre. Ahora,el objetivo primordial son los negocios
familiares. Júnior pretende localizar oportunidades de business en los
sectores inmobiliario, comercial y hotelero.
Si bien en el pasado Europa Central y Oriental fue una
zona muy a menudo ignorada, actualmente presenta un panorama mucho más
favorable en comparación con Europa Occidental, afirma Trump Júnior, quien
añade que, a su juicio, los gobiernos de esta región siguieron políticas
racionales que sirvieron a los intereses de sus propios ciudadanos. En
pocas palabras: nada de globalismo, de veneración al dios Soros, de
Agenda 2030.
El Trump Business Forum 2025 se trasladará a
seis países de Europa Central y Oriental: Hungría, Rumanía, Bulgaria, Serbia,
República Checa y Eslovaquia. Detalle interesante: la mitad de dichos Estados
comulga con la política de la díscola Georgia Meloni. La otra mitad…
Pero el Trump Forum es sólo una avanzadilla; un
rompehielos que abre la vía a otras expediciones. Nos ha llamado la atención la
presencia en algunas capitales europeas de otras misiones comerciales,
integradas por hambres de negocios pertenecientes al Partido Republicano.
Los
americanos han llegado; ya están aquí, en la otra Europa. ¿El impacto de
su tardía visita? Hay que esperar y ver…
No hay comentarios:
Publicar un comentario