El sultán Erdogan
escogió el mejor momento para comentar sus planes de futuro: lo hizo a la
vuelta de su visita oficial a Hungría, aprovechando la calma que reinaba en el
avión presidencial. Los periodistas que le acompañaban necesitaban una
“primicia”. Y la tuvieron. Erdogan les habló de sus proyectos: la mediación
entre Rusia y Ucrania, la permanencia en la OTAN, el espectacular incremento de
la producción de la industria armamentística, la tortuosa relación con la Unión
Europea, las perspectivas de integración en BRICS, la operación sonrisa
hacia los Estados de Asia, la expansión del otomanismo en el mundo árabe
islámico.
¿Proyectos para Turquía,
para la política de nuestro país, Mannei Sultan? La respuesta del Mannei Sultan
– monarca honrado – sorprendió a la comitiva de plumíferos presidenciales. No
tengo intención alguna de volver a postularme a la presidencia, contestó
Erdogan. Lo que el país necesita ahora es una nueva Constitución. La constitución
actual fue redactada durante un golpe de Estado, en la vieja Turquía, que aún
conserva la mentalidad golpista. Hace falta tener una Constitución redactada
por la sociedad civil, no por golpistas, dijo en presidente. Añadió que su partido – el Partido
de la Justicia y el Desarrollo (AKP) - empezó a redactar un proyecto de
Carta Magna e instó a la oposición a sumarse a este proyecto. ¿Elecciones
anticipadas?, preguntaron los periodistas. No hacen ninguna falta; hace
dos años, el país eligió a sus representantes en el Parlamento para un mandato
de cinco años, recordó Erdogan.
Recep Tayyip Erdoğan es el presidente de Turquía desde
el 28 de agosto de 2014. Anteriormente, fue primer ministro de 2003 a 2014 y
alcalde de Estambul de 1994 a 1998. Quien
gobierna Estambul, gobierna Turquía, solía decir en aquella época. Su
última reelección tuvo lugar el 28 de mayo de 2023, cuando derrotó, en la
segunda vuelta de las elecciones presidenciales, al líder de la oposición,
Kemal Kılıçdaroğlu, obteniendo el 52,18% de los votos.
Según la Constitución actual, este es su último
mandato, que finaliza en 2028. Sin embargo, ya en marzo de 2024, Erdoğan dijo
que no tenía intención de volver a presentarse.
Sin embargo, en enero de este año, un portavoz de su
partido (AKP) mencionó que una posible candidatura para un cuarto mandato
estaba en la agenda, sugiriendo la posibilidad de una enmienda
constitucional o la convocatoria de elecciones anticipadas para permitirlo.
Subsiste el
interrogante: ¿y si la nueva Constitución contempla la posibilidad de otorgarle
un nuevo mandato? En este caso, Erdogan se va, pero…
No hay comentarios:
Publicar un comentario